21.01.2016 10:23
Bienvenidos y bienvenidas a nuestra web, en ella encontrará información útil y centrada únicamente en la libreta militar de Colombia: gestión y trámites, noticias, y mucho más.
En Colombia, la libreta militar es de carácter obligatorio para todos los varones del país siempre y cuando estos sean mayores de edad, es decir, un varón colombiano debe empezar a tramitar la libreta militar una vez cumpla los 18 años de edad.
Aunque es cierto que no hay que esperar hasta cumplir la mayoría de edad, ya que con un año de antelación usted ya puede empezar con la gestión y el proceso.
Las preguntas más frecuentes cuando se quiere realizar este trámite son: Qué requisitos son necesarios, cómo definir su situación militar en Colombia y qué clases de libreta militar existen.
A continuación detallaremos cada uno de ellos para que estas preguntas queden resultas y usted pueda comenzar con las gestiones que corresponda.
Qué requisitos son necesarios para tramitar la Libreta Militar
El primer requisito es inscribirse en un distrito militar, normalmente el más próximo a su domicilio. Cuando vaya a realizar esta gestión debe llevar los siguientes documentos para poder realizarlo:
- Registro civil del solicitante
- Fotocopia del documento de identidad, legible.
- Certificado de ingresos, constancia de sueldo o declaración de renta de los padres o tutores legales.
- Dos fotos fondo azul de 3 x 3.5 de frente
Qué tipos de libreta militar existen en Colombia
Sepa que en Colombia existen dos tipos una es de primera clase y luego hay otra que es de segunda clase. Conozcamos que las diferencia.
La libreta militar de primera clase la consiguen las personas que permanezcan en servicio militar de nueve meses en adelante, por ejemplo si está 11 meses prestando el servicio militar a usted le adjudicaran la libreta militar de primera clase.
La libreta militar de segunda clase se les entrega a las personas exentas del servicio militar por causas que así lo establece la ley.
Cómo definir su situación militar en Colombia
Para definir su situación lo primero será realizar la inscripción, ya detallado anteriormente.
Lo segundo ser valorado por un examen médico, que determinará si es válido o no para prestar el servicio militar. Existe un segundo examen pero este es opcional y lo podrán hacer aquellas personas que no quedaron conforme con los resultados del primer examen, el distrito también puede solicitar que se le realice este segundo examen por no estar del todo conforme con los resultados mostrados en el primer examen.
El tercer paso es para reclamos y exenciones el comandante analizará los exámenes realizados anteriormente para confirmar su ingreso, esto debe hacerse 15 días antes de incorporarse a las filas del ejército colombiano.
Concentración e incorporación y por fin llegó el día en el que usted se incorpora, acudirá a una reunión donde le mantendrán al día e informado respecto a su situación. Es obligatorio asistir a dicha cita, en caso de no acudir usted pasa a estado de remiso, y este estado en la situación militar no es nada aconsejable, si por cualquier motivo se le pasó la cita concertada comuníquelo para que lo tengan en cuenta y puedan incorporarle nuevamente.
Último paso, será para aquellas personas que no ingresen al servicio militar, estas deberán liquidar el impuesto.
Cualquier duda que tenga déjenos un comentario para ayudarle lo antes posible.